Marzo 22
Hola Compañeros:
Aquí estamos poniendo fin a este mes, un mes complicado, un poco raquítico en dividendos, en mi caso serán menores a los del año pasado. Un mes en el que hemos tenido complicaciones, volatilidad, subida de tipos en USA… y hasta una quedada de inversores en Bilbao…
Por el panorama nacional también hemos tenido muchas cosas. Lo primero de todo es que el PP ya tiene líder, no me gusta nada este gallego, nunca me gustó, pero parece que los gallegos están contentos con él. No veo al PSOE molesto ni preocupado, de forma que tiene que ser muy malo, de lo contrario estarían que echan chispas… de forma que ya iremos viendo las cosas cómo evolucionan, pero me temo que ya arrancan las estrategias de cara a las próximas elecciones. Veremos lo que nos van trayendo las encuestas, el CIS, los periódicos. Cada día leo menos, mucho menos. Es cierto que todos los días ojeo los periódicos, y cuando acabo, como norma general, estoy como cuando empecé, vamos que un desastre.
Por otro lado estamos en medio de una huelga de los transportistas. Esto ya se vería venir, vamos, si adivinar las acciones buenas fuera tan sencillo como esto, estaría forrado ya. El problema es sencillo, pero en mi opinión mucho más duro y profundo de lo que nos cuentan. La disculpa es el combustible, como es lógico, es lo que tienen que pagar día a día; es lo que hace que la cartera se vacíe. Pero dentro de su razón, no lo es todo. No hay que ser muy listo para ver que los aceites, las ruedas, las pinturas, los camiones, y escondida entre todos, la financiación, está tomando la senda alcista. Es el combustible lo que desata los males, y tienen toda la razón, no se puede trabajar a pérdidas. Pero habría que ver las pérdidas, que en muchos casos sé que son reales. En el mundo marítimo tuvimos este problema hace muchos años, tantos que yo ni siquiera lo conocí. En su día se solucionó de una forma inteligente, para muchos viajes, el que contrata un barco tiene que pagar dos tramos en la factura, uno primero en lo referente al barco, más o menos fijo y esperable, y un segundo en lo referente al combustible. Como es lógico, esto se produce cuando pillas el barco entero, pero me da la sensación de que un concepto así ayudaría mucho a solucionar al menos una parte importante del problema, otros, como repartidores, lo tienen más complicado con ello. Lo que más me preocupa de todo esto es que la escalada de precios ya está, fijaros cuando publicaba los videos de cómo de un estado pasa al otro, del segundo al tercero, y cuando acaba el giro, ya se ha perdido la partida y comienza la siguiente. Pues ya estamos en la segunda, en muchas cosas el giro ha terminado, en otras está acabando ahora. Pero entre la guerra y lo que no es la guerra, la segunda vuelta ya ha comenzado, mientras todos siguen sin hacer nada para frenarlo. Nos bombardean con noticias falsas a propósito, humo por todos los lados, pero no se hace nada. Si lo único que hay que hacer es empezar, poco a poco, a subir los tipos. Los políticos no hacen nada, pero si nos fijamos en el Euribor, la cosa cambia mucho. Desde el punto mínimo cercano en diciembre (un poco después de que renovara yo mi hipoteca, que este año he tenido suerte, ya tuve un problema en 2008 cuando renové justo antes de que bajaran los tipos…) ya estamos casi 0,4% más arriba, sin que el BCE haya hecho nada. Los mercados nos dan un mensaje totalmente claro, los tipos van para arriba, la financiación se está cortando. Antes nadie quería el dinero, parece que en breve va a ver muchos más amantes del dinero de los que se pasan por mi canal de Youtube… y es que sin necesidad de ver mucho más, veo muy claro que la estrechez del crédito y los tipos que se piden para prestar dinero, están cambiando mucho. Esto es dinamita para los transportistas, no el diésel. ¿Y por qué? Pues por el mal oculto que lleva dentro sin que la mayoría siquiera haya mirado para él. Esto significa que las financiaciones para vehículos nuevos se van a poner feas. Pero significa que los listillos, van a empezar a pagar tarde, porque la financiación para el circulante también se va a poner fea. Pero me temo el de la gasolinera no va a aceptar pagos a 120 días, sino que va a querer la pasta al momento. Y significa que las revisiones y los cambios de aceite y demás mantenimientos al vehículo, van a subir de precio. Y estos tampoco creo yo que vayan a aceptar pagarés. Y el gobierno no va a hacer nada, de esto sí que estoy seguro. En este punto podemos pensar que lo único que pasa es que suben los precios, pero no es así como suceden estas cosas. Lo que va a empezar a pasar es que mueren los más débiles, es decir, los autónomos que menos eficientes y que peor situación financiera tengan. Esto estrangula la oferta, y esta falta de oferta es la que traerá inevitablemente, subidas de precios. El que quiera entrar desde cero, con los problemas de financiación y altos precios de los vehículos, lo tendrá más complicado, presionando la falta de oferta y por lo tanto los precios. De forma que, cuidado sector transporte, ya podéis empezar a fortalecer balance, control de costes, vigilar facturas por cobrar, pueden llegar muchas curvas.
Por Ucrania, pues sigue la guerra, ya estamos empezándonos a acostumbrar a ello y eso no es bueno ni de lejos. Los medios ya están con su rollo de propaganda y sus historias. Pensaba verla finalizada en estas fechas, pero en fin, veremos lo que sigue. No sé si es que la tenían planificada así, es que se está complicando, o qué demonios es lo que hay. Cuando estas cosas se alargan, luego cuesta mucho más volver atrás, no me gusta nada el tono que está tomando todo esto. En fin, deseo que acabe cuando antes, que todo vaya lo menos mal posible. Lo que sin duda viene es más inflación por este flanco.
Puede que me llaméis raro o desconfiado, pero no entiendo nada de lo que pasa. Parece que a nadie se le había ocurrido lo del gas ruso, y las materias. Yo es que alucino, o estamos rodeados de subnormales, o es que no lo entiendo. Pero desgraciadamente hay una forma en la que todo me cuadra más o menos bien. Vamos a partir de la base de que occidente, en general, tiene mucha deuda pública, algo que es un hecho. Vamos a seguir con que occidente ha sufrido una desindustrialización potente, que es un hecho, que es peligroso (hemos visto lo que ha pasado con el COVID… que algún día tenía que pasar). Vamos a suponer que la cúpula de poder (que en Europa viene dada por las comisiones, no por el parlamento) ha decidido que hay que retomar la industria, la agricultura, vamos lo que se ha perdido durante décadas. Por método liberal de toda la vida, no se puede lograr con el nivel de jubilados y funcionarios que tenemos (tanto en número como en salarios). De forma que la solución para el caos generalizado que hay, no es otra, que una inflación potente durante al menos 10 años, que va a destrozar a los jubilados, a los funcionarios y a la clase media ahorradora. De esta forma, el trabajo se verá con mejores ojos, seremos más competitivos, habrá menos cargas, se favorecerá la producción local y se tratará de traer lo que se fue. Esto es muy duro de escribir, pero aun más de aceptar. Es duro, porque todo aquel que no esté invertido en activos reales, está jodido, muy jodido. Es duro porque significa que el sistema ha fallado, lo hemos hecho fallar. Yo me niego a creer que hay tanto retrasado en Bruselas, y esto me cuadra demasiado bien. Hubo un veterano inversor que un día comentó, que en una ocasión, le dijo a una señora, “tú que te apiadas de estos inmigrantes que vienen, cuando se den las circunstancias, serás quien vote a VOX”. Las circunstancias se están empezando a dar, y VOX sube en las encuestas.
Por el lado de los resultados todo va, unos mejor que otros. En China, de momento todo bien menos Hengan, que ya hace que la inflación le esté dando pero bien. Tranquilos, que todo pasa al siguiente nivel pronto. Cabe destacar Pax y Yuexiu Transport, muy buenos resultados y la segunda vuelve al dividendo por la puerta grande. Cierto es que las acciones que compré de esta empresa, a los precios que las pillé, espero que me den unos dividendos extraordinarios por muchos, muchísimos años. El caso de Hengan es complicado, lo van a pasar mal, pero es inevitable que un operador así, no es el eslabón débil y las quiebras comenzarán pronto. En mi opinión, ahora es aguantar, la empresa está recomprando acciones y paga dividendo. Debiera de recomprar al completo, pero bueno, iremos viendo cómo van evolucionando las cosas. Entiendo que para una empresa que no tiene deuda neta, no quieran recomprar más acciones, pero es lo que haría yo a estos precios. Esto y ser agresivo para matar cuanta más competencia mejor.
En el lado de la operativa, otro mes en el que no he hecho nada. Aporté lo mensual al Cobas, y nada de nada. Mirar empresas desde la barrera. Los días de las caídas estuve por entrar algo, pero es que no quiero más acciones en China, ya tengo muchas. Puede que si descubro alguna empresa que me guste mucho de algún sector que no tengo, me lo pueda plantear, pero a estos precios no estoy muy por la labor de seguir aumentando. Me gustaría tener más acciones en USA, pero las buenas a estos precios no las pago, eso lo tengo claro. De forma que a esperar. Este mes, puede que meta alguna orden de compra, pero con muy pocas esperanzas de que se crucen. Veremos lo que va pasando y lo que pasa con las subidas de tipos, suele tardar desde que lo hacen, pero esto siempre trae bajadas en la bolsa. Por Europa no miro mucho, es cierto que me gusta Henkel, pero me temo que de entrar, lo haría vía derivados.
Hablando de derivados, he aprovechado la subida de Bayer para cerrar todos los derivados de Europa que tenía. En Bayer tenía una operación hecha muy bien. La verdad es que la hice no del todo bien, pero la hice en un momento muy bueno. Tenía 3 call de Bayer y varias put. Las call de Bayer eran gratis, bueno, nada es gratis, las compré por poco dinero en los peores momentos de cotización, a muy largo plazo. Financié la operación con la venta de put, alguna que ya tenía y otras que abrí nuevas pero a corto plazo. Como pagaban muy bien las put de Bayer, la operación era muy buena. Ha subido, desde el entorno de 46 donde hice esto, de forma que, con la venta de una call, he podido recomprar todas las put de Bayer y otra de otras empresa que tenía por ahí. Con esta jugada, digo adiós a todos los derivados de Europa, si bien es cierto, que empresas como Henkel o Continental, están llamando a mi puerta, pero iremos viendo lo que hago. Ahora estoy en la situación estupenda con Bayer, la que gusta. Tengo derecho de compra muy barato por 200 acciones. Si la cotización sube, me quedo con las diferencias. Si la empresa quiebra, esas call fueron gratis, ya están pagadas y me quedo con una minusvalía. Mientras la política fiscal de Europa siga como un culo, tengo muchas dudas de que vaya a ser accionista de Bayer, a pesar, de que me está gustando lo que veo. Me quedan derivados por USA, China y Australia. Poca cosa. Aurizon decidí hacer un roll over de las put que no morían solas, y cobré lo que pude sacar vendiendo las call que tenía. La operación no salió mal del todo, es obvio que bien tampoco, pero bueno, es una empresa que no tengo problemas en tener más acciones de las que tengo y evaluaré un poco a lo largo del año lo que hago. La verdad es que la plataforma de IB no me gusta mucho para las opciones, espero ir haciéndome a ella, he cometido algún error ya con ella, y en este negocio los errores cuestan dinero. Lo cierto es que IB es un bróker muy completo, pero me cuesta adaptarme a la plataforma tan complicada que tienen, poco a poco lo voy logrando, pero cuesta.
La hipoteca; paré la amortización que tenía pensado hacer. La razón es que tal y como estoy viendo todo, como hasta el año que viene el dinero prestado me cuesta casi cero, lo tengo apartado en ING para hacer la amortización que decida en diciembre. Mientras tanto espero a ver lo que va haciendo la bolsa. No es mi intención usar ese dinero extra para la bolsa, pero prefiero tenerlo ahí. No quiero usarlo para otra cosa, dado que los tipos van a subir para cuando me toque renegociar la hipoteca, de forma que tengo que tener preparada munición para darle en caso de que suba. Con lo que he ido amortizando, ha bajado ya mucho, de forma que una subida no me supone ningún problema, pero prefiero tenerlo todo bajo control. En el inmobiliario ahora llegarán las subidas de los alquileres, y la paralización de las compras – ventas por congestión de las financiaciones. Esperemos que esto haga que más pisos que están parados puedan ir al mercado del alquiler, haciendo el mercado más dinámico. Ojalá tuviéramos un marco legal menos horrible, porque todo sería mucho mejor. Ahí tengo otro flanco abierto, que no sé muy bien lo que iré haciendo de cara a mi cambio de vida.
El cambio de vida ya lo voy preparando. Estoy empezando a contar las nóminas que me quedan de cobrar, algo que sin duda, marca ya el cambio de tendencia. Recuerdo cuando empezaba a navegar, que contaba y tachaba los días que me quedaban para desembarcar. Eran otros tiempos, muy diferentes. Ahora me queda ir planificando mi futuro, buscar lo que hacer, cuadrar todo. La verdad es que estoy muy contento con mi cartera, y algo tengo que hacer. No veo mi vida como otros IF, viajando, sin hacer nada… no sé. Algo tengo que hacer para sentirme vivo, tener alguna actividad y sobre todo, no les voy a regalar a los socialistas ni a nadie, mi cotización de más de 20 años. Así que tendré que buscar algo que me permita trabajar cómodo, no tener jefes, tener el control y me guste. Ya estoy en ello, ya estoy buscando alternativas.
En el lado de los gastos, ya ando preparando dinero. He tenido unos gastos imprevistos, hay épocas buenas, hay épocas malas… llevaba mucho tiempo con época buena y como es lógico, ha cambiado. Tenía una muela mal, bueno, en no perfecto estado. Llevaba así 18 años y ha dicho adiós, así que he tenido un implante inesperado, que barato no es. Lo cierto que para el servicio que da, creo que es el dinero más rentable que se le paga a un dentista, porque muchas otras cosas que hacían, eran de una calidad cuestionable, pero un buen implante es un servicio excelente por un precio razonable, y para muchos años. Pero me toca pagarlo. Por otro lado, tengo el teléfono ya un poco viejo y el portátil que está pidiendo renovarse. El teclado me falla un poco, está ya un poco lento… soy un poco pijo con estas cosas. La verdad es que mal vivo en el culo del mundo la mitad del año, y estas cosas son las que me mantienen conectado, de forma que es cierto que invierto un dinero en ellas, algo más de lo estrictamente necesario. El implante ya lo he pagado y los otros elementos irán a medida que pase el año, uno de los dos quizás lo retrase al año que viene, pero quiero dejar los fondos provisionados para tenerlo listo en el momento que lo necesite.
Y hablando de dinero, este mes he cobrado menos dividendos que el equivalente del año pasado. Enero y febrero fueron muy bien en este sentido, pero ya sabía que marzo iba a ser diferente. Hemos tenido ya la bajada de Naturgy, tengo menos acciones de Invesco, y Compas Minerals que lo ha bajado. Resulta un poco duro ver estas cosas, pero estoy seguro de que en el global del año las figuras serán muy buenas con los resultados que vamos viendo. Como de momento este año brilla por la ausencia de compras, pues no tengo nuevos dividendos frutos de las nuevas compras. Cierto es que me está costando mucho no hacer compras, cierto es que no quiero comprar nada salvo que vea que es obvio. Estoy con mi fase final, en la que la meta es pedir la cuenta en el trabajo. Eso supone caja neta en mi global y balance terriblemente saneado. Y es en lo que estoy, poco a poco, mes a mes. ¿Más dividendos? Pues claro, pero cuando haya oportunidades de verdad, no algo que sea simplemente aceptable. Ya no no me interesa ese juego, ahora estoy en otro, en el de la tranquilidad, en el de cerrar problemas, dolores de cabeza, planificar mi salida y comprar solo cuando la inversión sea obvia. Mientras tanto, pues tengo mis derivados abiertos todavía para matar el tiempo, analizo empresas, leo, hablo con muchos de vosotros… pero trato de mantenerme alejado de la operativa que tenía los años pasados. Es cierto que estoy muy atento a GEO, Henkel, Continental, 3M, TROW, una nueva que os voy a presentar, hay cositas por ahí, pero la verdad, con mercados caros en general, prefiero esperar.
El plano personal, mi peso, mi estado… Bueno, he logrado perder peso este mes, ha sido un éxito viendo los anteriores, y estoy en el límite máximo que corresponde a mi peso. Me gustaría el mes que viene, poder dar tan buenas noticias, que he logrado bajar un poco más, que empiezo a estar en la zona en la que tengo que estar. Pero ya iremos viendo.
Acabo con unas líneas de la quedada. Muchísimas gracias a todos los inversores que se pasaron. Lo cierto es que me sentí un poco desbordado, casi 40 inversores es una masa de personas ya complicada de manejar, para una ciudad pequeña como es Bilbao. No esperaba tanta afluencia de gente. Lo conseguimos manejar más o menos bien, al final la sala del hotel nos salvó, pero para la próxima quedada es obvio que ya no sirve quedar a lo loco, ir a cualquier lugar y tomar algo. Es obvio que tengo que reservar algo, y hacerlo con un poco más de orden. Espero que la siguiente sea en Septiembre, no sé a estas alturas cómo estará todo en mi trabajo por esas fechas, pero salvo grandes cambios, primeros de septiembre son fechas en las que espero estar en casa y poder organizarlo todo. Acepto sugerencias, pero creo que lo mejor es alquilar una sala barata en algún lugar de Bilbao y así poder tener un sitio en el que estar. Quizás crear una especia de horario con distintas actividades y espacios entre ellas para hacer que los inversores interactúen. Además si con antelación decimos algún tema sobre el que hablar, muchos de vosotros lo pueden echar un ojo para entretenerse un poco más. Tengo que organizarlo todo, tiene que ser barato, divertido y dinámico. Si todos no pueden participar, no merece la pena, si es un rollo, pues vaya una hacemos, aguantar chapas… y tiene que ser barato porque el dinero no puede ser una barrera de entrada para los que empiezan, si lo es, jamás empezarán. Bueno, como digo, acepto sugerencias, pero creo que el alquiler de una sala barata, tratando de pedir una entrada barata, con algo para tomar y participar en el sorteo de unos libros, es algo que puede sonar razonable. Como bien dicen por ahí, a este ritmo San Mamés no sé, pero una sala de junta de accionistas pequeña del Euskalduna, sí que hace falta. Independientemente de todo, muchas gracias a todos por venir, por aportar y por hacer de esta quedada algo interesante y divertido; cierto es que nos sorprendimos todos del número. Espero que todos disfrutarais y fuera un tiempo bien invertido. Muchas gracias a todos los que os desplazasteis de fuera de Bilbao, vuestro esfuerzo fue doble. Nos vemos en la siguiente, que seguro que está mejor organizada, pero es difícil tener mejor compañía y que salga tan bien.
Esto es todo por hoy, una entrada un poco aburrida. Ya estoy planeando el fin de mi estancia por casa, veremos qué tal va la cosa por los mares. Honestamente, creo que es imposible que vaya bien, siento que he cruzado ya la línea. Puede ir normal, no mal y cosas así, pero siento verdaderamente que estoy en el final. Esperemos que los dividendos me acompañen, que las cosas vayan poco a poco, como me gustan a mi, pasito a pasito, sin prisas pero sin sobresaltos. Espero que a vosotros os haya ido un poco mejor que a mi en términos de dividendos; como siempre, muchas gracias por la visita.
33 comments to “Marzo 22”
Un placer leerte de nuevo Gorka. Menudo exitazo reunir a 40 personas en Bilbao (soy de Madrid y de aquí seguro que sacabas otro buen puñado). Solo llevo 2 años operando en el mercado, empecé en abril del 2020, pero es verdad que veo casi todas las empresas que tengo caras, seguramente siga cargando TROW si sigue en estos precios, AZJ si vuelve a 3,5 o Iberdrola si baja a 8,8 – 9. Es que hasta KNOP ha subido un 40% desde el pinchazo que tuvo a finales de año, cualquiera diría que estamos en tiempos de guerra y de inflación.
Del resto que comentas prefiero no entrar porque no me interesa mucho el mercado alemán. Un saludo desde los Madriles y a ver cuando nos cuentas que ideas tienes para tu futuro trabajo.
PD: Me pareció bastante interesante la entrada de $SNAP, la tengo en el radar por si hay caídas.
Hola Jorge:
Pues la verdad es que me esperaba menos gente, pero fue muy bien, la siguiente a ver si la organizo mejor.
Poco a poco, puede que se acerquen tiempos complicados.
A mí también me gusta SNAP
Un saludo
Gorka
Si te gusta Snap seguro que no le vas a hacer ascos a SWK.
La echaré un ojo Seotxe5, ahora está todo caro, pero la echaré un ojo
Un saludo
Gorka
Buenas tardes Gorka,
No sé cómo puedes finalizar la entrada calificándola como un poco aburrida !! Para mí, y no creo que sea el único, este tipo de entradas son realmente muy muy interesantes.
Gracias como siempre.
Un saludo.
Muchas gracias Caminos,
Bueno, es un poco resumen del mes… me alegra mucho que os guste.
Un saludo
Gorka
Muchas gracias Gorka, no defraudas en directo… Mereció la pena los km, la gasofa y los salvajes peajes, no hay duda.
El tercer párrafo me ha asustado… más de lo que ya ando viendo mi entorno laboral , las circunstancias y quienes van al timón. 10 años de inflación… y que sea algo que estén dejando que ocurra… me cuadra y me asusta más. Ojalá te equivoques… xq me Dan ganas de liquidar ahorros y meterlo todo en coca colas o incluso jugármela en China…jijiji, contradiciendo todas las reglas de Gregorio.
Un placer leerte, y agradecidos por compartirlo con los demás.
Muchas gracias JV:
La verdad es que agradezco de corazón el esfuerzo de venir de fuera de Bilbao.
La inflación no se pasa con palabras, tenemos muchos siglos de experiencia en eso… siempre es igual. No tienes que liquidar el ahorro, el cash es muy importante para cuando las cosas se pongan feas. En breve lo podrás poner en un fondo monetario y sacar algo… y respeta tus normas, esas son las que te hacen dormir por la noche. Ni yo, ni Gregorio, vamos a lograr que duermas a pata ancha cuando las cosas se pongan feas.
Un saludo
Gorka
Al final no pude ir …que pena.
Te queria preguntar una cosa, estoy un poco mas lejos que tu de la IF pero estos dos años nos ha demostrado que las previsiones y calculos pueden volar por los aires, cotizaciones por los suelos , dividendos suspendidos , alquileres impagados etc… aunque tengas un fondo de emergencia y contando que el paro en dos años se acaba… yo le he dado mcuhas vueltas a como tener ingresos seguros digamos para dar el salto con mas seguridad porque si los dividendos se paran…
Una gozada el blog
Hola Jorge:
Pues es que el COVID nos ha demostrado que los dividendos funcionan, de mi cartera en % ni siquiera el 10% ha sufrido suspensión o recorte. De mi lista oro, las hay contadas, salvo Disney que es especial y le ha golpeado de verdad, mira las demás…
No confundamos nervios o periódicos con números, que han sido muy buenos en general.
Un saludo
Gorka
Gracias por compartir tu vivencia personal con el mundo. De aburrido este diario no tiene nada, todo lo contrario.
Es patente que el panorama, sobre todo en los nacional no pinta nada bien, y que al final la clase media es la que va a pagar el pato, como de costumbre. Pero no se hasta que punto la gente «de a pie» puede hacer algo para revertirlo. En fin, saldremos adelante a costa de penumbra…
Un saludo y gracias por todo lo que aportas a la comunidad.
Hola Mtf:
Muchas gracias. El panorama nacional está que da pena de verdad, una pasada.
¿Cómo salir?, sencillo, como los ricos. Ahorro en las épocas buenas, inversión en activos reales y a esperar. Y dinero fuera de este país o de cualquiera en el que lo odien. La fórmula es sencilla, hacerlo ya…
Un saludo
Gorka
Gracias
Muchas gracias a ti Toni
Un saludo
Gorka
Enhorabuena por reunir a tanta gente, Gorka. Estoy contigo. Seguro que a partir de ahora no puedes hacer quedadas a lo loco. Yo soy un asturiano desplazado en Granada y tengo pensado pasarme por alguna de las próximas quedadas que hagas. Este blog me ha marcado mucho y me gustaría conocerte a tí y a todos los que nos pasamos por aquí a menudo. Seguro que es muy enriquecedor.
Hola Jesús:
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho que el blog te haya resultado útil.
La siguiente espero tenerla mucho más organizada.
Un saludo
Gorka
Muy interesante lo que escribes, en cuanto a las noticias yo hace unos años que no leo periódicos, solo leo libros, foros y blogs de inversión como el tuyo y la TV solo para ver documentales y películas, así se vive más feliz.
En cuanto a seguir cotizando para la pensión a saber cómo estará en 20 años, lo que puedes hacer llegado el momento es hacer que te despidan, cobras el desempleo y continuar sellando hasta la jubilación, con eso estarías en situación de alta asimilada y por lo tanto tendrías derecho a la pensión correspondiente al llegar a la edad de jubilación.
Hola Javi:
Muchas gracias por la idea y tu experiencia. Creo algo tengo que hacer, es que necesito hacer algo que me haga sentir vivo. La pensión dentro de 20 años va a estar igual que ahora. Que no las podemos pagar, que esto, que lo otro… pero habrá. Hay muchos que están peor que yo, de forma que algo, poco o mucho, habrá.
Un saludo
Gorka
Hola Gorka! ¿Tienes información del dividendo de Shenzen Intrnational 00152? No veo nada en su web, ¿lo han cancelado? Normalmente lo pagaban por estas fechas.
Gracias.
Hola Sergi:
Pues en breve publicarán resultados, estos chinos tienen costumbre de publicar el dividendo con los resultados, así que me temo que toca esperar.
No hay que tener prisas, estas empresas suelen pagar un fijo de lo que sacan.
Un saludo
Gorka
Buenos días Gorka,
Muchas gracias por compartir tus reflexiones con nosotros, sin duda la inflación va a ir peor.
Ánimo para tu temporada en el mar. Una vez que pidas la cuenta estoy seguro que lo que hagas será bueno para ti y para el resto de la sociedad.
Enhorabuena por la quedada. Espero poder conocerte en persona en alguna próxima.
Un saludo
Hola David:
Muchas gracias por tus palabras.
Seguro que nos conocemos en algún acontecimiento,
Un saludo
Gorka
hola Gorka, yo la verdad es que vi tanta gente que me di la vuelta. Me parecía que podía ser un poco jaula de grillos y como tenia otro tema que atender pues lo deje pasar.
Debo decir que me dio bastante pena hacerlo, pero bueno, las hechas son las que cuentan.
En Bilbao se pueden alquilar salas en los colegios profesionales, te pongo dos ejemplos en los que he estado en alguna ocasión y que están por la zona centro:
-https://www.coiib.eus/alquiler-espacios
-https://caminoseuskadi.com/alquiler-de-espacios/
Todo sea que resulte más caro que el propio hotel
Hola Bataner:
Bueno, otra vez será, seguro que para otra que esté un poco mejor organizada te animas.
Muchas gracias por las referencias, las dejo ahí. Los precios son parecidos a los de los hoteles. He encontrado alguna más económica por internet, ya iremos viendo lo que hay por el mercado, las fechas y lo que logro montar.
Un saludo y a ver si nos vemos
Gorka
Buenos días Gorka,
Gracias por los análisis y tu videos describiendo la situación macro.
Al parecer la inflacción entro con el machete directamente; trabajo en el sector retail y en lo que llevamos de año he subido los precios 3 veces, sin sumar todos los incrementos de 2021. La situación es muy mala desde antes de navidad y desde que se dispararon los combustibles hace 1 mes la gente ya no viene a comprar, literalmente nadie.
Aquí en la ribera dependemos del sector agroindustrial y automoción (general mills, heinz, floret, alimentos ultracongelados, automoción y Guardian Glass). Todas ellas han tenido que parar la producción o reducirla a la mitad por el precio de la electricidad y el aceite **(Heinz al contrario ha aumentado producción con una nueva linea, estan a tope)** en cambio industrias que estaban muertas durante decadas como las conservas locales de toda la vida estan reviviendo.
En cuanto a mi cartera comparto con usted, Knot, Aurizon, tabacaleras, 3M, Unilever y Faes todas ellas están teniendo un comportamiento aceptable o sensacional desde mis precios de compra claro.
Me preocupa muchisimo la depreciación del euro en el medio plazo, cualquier inversor que tenga Aurizon en su cartera habrá alucinado estos días con el cambio de divisa tan fuerte.
Un saludo y muchusimas gracias.
Hola Borja:
Muchas gracias por compartir tu experiencia, es muy valiosa .
Yo también me preocupo por la situación del euro y por eso me gusta estar muy diversificado en diferentes divisas.
Poco a poco, no hay otra.
Un saludo
Gorka
Buenas Gorka. Enhorabuena por el trabajazo que haces y gran resumen de Marzo, que cómo llevas tiempo apuntando, la cosa coge cada vez peor pinta.
Quería comentarte una cuestión que apuntabas en un análisis (no recuerdo cuál era). En este análisis comentabas la posibilidad de que un país respaldase su moneda en oro, y lo veías como algo catastrófico. No sé si porque es noticia de última hora, pero en el análisis de marzo, no mencionas que Rusia ha vinculado el rublo al oro. Que consecuencias crees que puede traer esta jugada?
Muchas gracias por todo.
Un saludo
Hola Nicoletus:
Muchas gracias por tus palabras.
Sobre la divisa respaldada en oro, claro, lo primero tiene el país que dar una imagen de responsabilidad, Rusia en estos momentos no la da. Pero estos movimientos son pistas de que algo quiere cambiar, de forma que puede haber sorpresas. Sería duro si lo hace China, porque China sí que es una potencia a nivel mundial.
Un saludo
Gorka
Hola Gorka muy buenas
Tengo una pregunta
Dices que para ti va a haber una década de inflación alta, entonces para que eso pase no pueden subir los tipos mucho.
Porque si subiesen mucho los tipos bajaría la inflacion
Estoy en lo correcto?
Hola Gorka:
La forma de controlar la inflación es subir tipos, pero ya ves que no lo están haciendo.
A parte de todo, la impresión masiva de dinero, hace que haya inflación.
Nadie hace todo lo que debiera de hacer para controlar la inflación, siempre fue igual.
Un saludo
Gorka
Hola Gorka,
¿A qué precio verías interesante empezar a entrar en TROW para alguien que no la tiene y la quiere incorporar? A pesar de la bajada aún la veo un tanto cara y teniendo en cuenta que no sé prevé buens tiempos para la RV en los próximos años, me entra la duda.
Gracias!
buenas
Creo al igual que tú que será unos años de una inflación alta en la cual los perjudicados serán como comentas clase media, funcionarios y pensionistas a los que lograrán bajar el 30% al no actualizar las mismas con el IPC.
En cuanto a la quedada al final quedo bastante bien y si encima te toca un libro pues mejor.
Un saludo
Juan carlos
Hola Juan Carlos:
Pues sí, funcionarios y jubilados lo van a pasar mal.
Me alegro que te gustara la quedada, un placer teneros a todos por allí.
Un Saludo
Gorka